Neurociencia y LEGO Serious Play

Concepto Progreso
La esencia de LEGO® Serious Play® reside en la construcción con las manos. Esta actividad, aparentemente sencilla, desencadena una cascada de procesos neuronales beneficiosos.
Neurociencia y Lego Serious Play

Cómo la construcción activa estimula el cerebro

La esencia de LEGO® Serious Play® reside en la construcción con las manos. Esta actividad, aparentemente sencilla, desencadena una cascada de procesos neuronales beneficiosos. Cuando usamos nuestras manos para dar forma a ideas, no solo estamos manipulando objetos; estamos activando una vasta red de conexiones cerebrales. La neurociencia nos revela que las manos tienen una de las mayores representaciones en la corteza cerebral, lo que significa que su uso en actividades cognitivas genera una potente carga emocional y facilita un procesamiento más profundo de la información

Este proceso de construcción activa va más allá de la mera manipulación física. Estimula la neuroplasticidad, la asombrosa capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de la vida. Al construir modelos, estamos creando y reforzando constantemente nuevas conexiones neuronales. Cada pieza que se encaja, cada estructura que se erige, es un desafío y un aprendizaje que mantiene nuestro cerebro activo y en desarrollo. Además, la interacción con diferentes formas y colores de las piezas inspira respuestas y fomenta el pensamiento simbólico y metafórico, elementos cruciales para la creatividad y la comprensión. Las ideas que se construyen con las manos no solo se expresan con mayor detalle, sino que se comprenden y recuerdan con mayor facilidad, debido al componente emocional inherente a la acción de crear.

LEGO® Serious Play® es, por naturaleza, una metodología de pensamiento visual en acción. Al construir modelos tridimensionales, las ideas abstractas se materializan, permitiendo a los participantes «ver» y manipular sus pensamientos. El pensamiento visual se basa en el uso de imágenes, diagramas y representaciones gráficas para comunicar, comprender y organizar ideas. Nuestro cerebro está intrínsecamente diseñado para procesar información visual; de hecho, una gran parte de nuestro conocimiento de la realidad proviene de la visión y recordamos una parte significativamente mayor de lo que vemos y hacemos en comparación con lo que solo escuchamos o leemos.

Cuando nos enfrentamos a problemas complejos, la representación visual a través de la construcción con LEGO® permite desglosar la información en partes más manejables. Los modelos actúan como «mapas mentales» tangibles, revelando patrones y relaciones que quizás no serían evidentes solo con el pensamiento verbal. Esta visualización facilita la identificación de causas subyacentes, la exploración de diferentes escenarios y la generación de soluciones innovadoras. El pensamiento visual no solo mejora la comprensión y la retención de la información, sino que también estimula la creatividad y la toma de decisiones al permitirnos ver las cosas desde múltiples perspectivas. En esencia, al construir con LEGO®, no solo estamos construyendo modelos; estamos construyendo una comprensión más profunda y una capacidad ampliada para resolver desafíos complejos.

En un mundo cada vez más complejo, la búsqueda de metodologías innovadoras para la resolución de problemas y el fomento de la creatividad se ha vuelto fundamental. Una de estas herramientas es LEGO® Serious Play®, una metodología que, a primera vista, podría parecer un juego infantil, pero que en realidad es una potente técnica arraigada en principios neurocientíficos que activa nuestro cerebro de maneras sorprendentes.Empresas como OWA Consultoría, Asesoría y Soluciones, comprenden la profundidad de esta metodología. Su enfoque se basa en un análisis exhaustivo de las necesidades de cada organización, entendiendo que las soluciones efectivas emergen de una comprensión a multinivel: individual, grupal y sistémica. En este contexto, LEGO® Serious Play® se convierte en una herramienta invaluable para fomentar la comunicación efectiva, la colaboración genuina, la creatividad desbordante y la innovación, permitiendo a los equipos explorar ideas, compartir perspectivas y construir soluciones de manera conjunta. La magia radica en que el juego serio crea un espacio seguro y participativo donde lo abstracto se vuelve tangible.

LEGO® Serious Play® es mucho más que un simple juego; es una metodología poderosa que aprovecha los principios de la neurociencia para potenciar las capacidades cognitivas y creativas. Al involucrar la construcción activa y el pensamiento visual, esta herramienta se convierte en un catalizador para la innovación, la colaboración y la resolución efectiva de problemas en entornos complejos. Es un recordatorio de que, a veces, las soluciones más profundas y originales emergen cuando permitimos que nuestro cerebro «juegue» de una manera seria y constructiva.

¿Alguna vez has experimentado el poder de la construcción activa o el pensamiento visual en la resolución de tus propios desafíos?

¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Referencias

Didáctica y aplicación práctica de la metodología “lego serious play”. Perspectiva de aula: https://southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/download/153/166

Qué es el Pensamiento Visual y cómo puede ayudarnos? – Redframe: https://redframe.es/visual-thinking-pensamiento-visual

Por que usar Pensamiento Visual (o Visual Thinking): https://www.visualstoritellink.com/post/por-que-usar-pensamiento-visual-o-visual-thinking

El Poder del Pensamiento Visual: Cómo Transformar Ideas en Imágenes Claras y Eficaces: https://www.curiosoteatro.com/2025/01/el-poder-del-pensamiento-visual-como-transformar-ideas-en-imagenes.html

Pensamiento visual, una alternativa de aprendizaje – Universidad del Medio Ambiente: https://umamexico.com/pensamiento-visual-una-alternativa-de-aprendizaje/

EL PODER DEL PENSAMIENTO VISUAL VISUAL THINKING – Ingentis: https://centroingentis.com/pensamiento-visual-visual-thinking/

Estimular el cerebro: ¿por qué y cómo hacerlo? – HPC: https://www.hpc.org.ar/temas-de-interes/estimulacion-del-cerebro/

La plasticidad cerebral nos permite cambiar y aprender a lo largo de la vida: https://ciencia.unam.mx/leer/1278/la-plasticidad-cerebral-nos-permite-cambiar-y-aprender-a-lo-largo-de-la-vida

¿Cómo aprende y qué necesita el cerebro para aprender? | 2025 – Cesuma: https://www.cesuma.mx/blog/como-aprende-y-que-necesita-el-cerebro-para-aprender.html

Unsplash. (s. f.). Milad Fakurian (@fakurian) | Comunidad de fotos de Unsplash. Unsplash. https://unsplash.com/es/@fakurian?utm_content=creditCopyText&utm_medium=referral&utm_source=unsplash


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

OWA - Liderazgo Inclusivo

Liderazgo Inclusivo

En un mundo empresarial que evoluciona a un ritmo vertiginoso, el liderazgo inclusivo ha dejado de ser una mera aspiración para convertirse en una necesidad estratégica fundamental.

Liderazgo

Liderazgo Emocional

En el dinámico panorama empresarial actual, la incertidumbre se ha convertido en la única constante. Volatilidad, ambigüedad y complejidad son los adjetivos que mejor describen los entornos en los que

Visión OWA

Mirando al horizonte

Toda empresa exitosa no solo define su propósito actual, sino que también traza un camino hacia su futuro ideal.

Apretón de manos

El puente invisible

La relación patrón-empleado es el motor de tu empresa. Entenderla y fortalecerla, a través de la comunicación y la capacitación, es clave para el éxito mutuo.

Envía un mensaje